Las inteligencias a lo largo de la historia: del CI a la IA

El concepto de “inteligencia” nunca ha sido estático. Cada época ha valorado diferentes formas de ser “inteligente”, reflejando el desarrollo de las sociedades y los cambios en la visión del ser humano. Si seguimos el hilo histórico, podemos ver cómo la idea de inteligencia ha evolucionado junto con nosotros.

🧠 Años 30–50: La era del coeficiente intelectual (CI)

En la primera mitad del siglo XX, la inteligencia se medía casi exclusivamente por la capacidad lógica, matemática y verbal. Era el auge de los tests de CI, diseñados para clasificar y medir habilidades cognitivas.

El ideal era el ser humano “racional”: analítico, estructurado, capaz de resolver problemas. Esta visión estaba en sintonía con la industrialización, el auge científico y el pensamiento mecanicista.

🔍 Años 60: La inteligencia como proceso evolutivo

En los 60, la psicología comenzó a cuestionar la visión rígida del CI.

  • Jean Piaget mostró que la inteligencia no era estática, sino un proceso en desarrollo por etapas, desde la infancia hasta la adultez.

  • La idea de que todos podían evolucionar intelectualmente abrió nuevas perspectivas educativas.

Aquí la inteligencia empezó a verse como algo dinámico, no como una etiqueta fija.

🎨 Años 70: Creatividad e intuición

La década de los 70 dio un giro hacia lo humano y lo creativo:

  • Joy Paul Guilford habló de pensamiento divergente, destacando que la creatividad también era inteligencia.

  • Psicólogos humanistas como Carl Rogers y Abraham Maslow pusieron el foco en la autoactualización, la intuición y el potencial humano.

La inteligencia comenzó a relacionarse con la capacidad de crear, imaginar y conectar con uno mismo.

🌈 Años 80: Las inteligencias múltiples

En 1983, Howard Gardner revolucionó el concepto al proponer la teoría de las inteligencias múltiples: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal, interpersonal, intrapersonal (y más tarde, naturalista).

Por primera vez se reconoció que ser inteligente no era una sola cosa, sino que existían múltiples formas legítimas de expresión. Esto abrió la puerta a valorar habilidades sociales, emocionales y artísticas.

💓 Años 90: La inteligencia emocional

En los 90, Peter Salovey y John Mayer introdujeron el término inteligencia emocional, y en 1995 Daniel Goleman lo popularizó en todo el mundo.

Se reconoció que la verdadera inteligencia incluía la capacidad de reconocer, comprender y gestionar las emociones, propias y ajenas. Empatía, resiliencia y comunicación se volvieron centrales.

👉 El corazón también piensa.

🌌 Años 2000–2010: La inteligencia espiritual

A finales del siglo XX y entrando al XXI, surge el concepto de inteligencia espiritual.

  • Acuñado en 1997 por Danah Zohar y ampliado en el 2000 junto a Ian Marshall.

  • Se define como la capacidad de dar sentido y propósito a la vida, vivir con coherencia y conectar con lo trascendente.

No se trata de religión, sino de cultivar valores, consciencia y profundidad.

👉 El alma también piensa.

🤖 Años 2020: Inteligencia artificial

Hoy la palabra “inteligencia” ya no es exclusiva del ser humano. La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un actor central de la sociedad. Aprende, predice y crea, planteando preguntas éticas y existenciales:

  • ¿Qué significa ser inteligente en un mundo con máquinas que piensan?

  • ¿Cómo integrar la tecnología sin perder la esencia humana?

👉 La inteligencia ya no está solo en nosotros, sino también en lo que creamos.

🌟 Hacia una síntesis

El recorrido muestra una expansión:

  • Pensar bien (CI racional).

  • Sentir bien (emocional).

  • Vivir con propósito (espiritual).

  • Crear y adaptarnos a lo nuevo (IA).

La verdadera sabiduría de nuestro tiempo quizá no esté en elegir una sola, sino en integrarlas todas: mente, corazón, alma y tecnología.

✨ Porque al final, la inteligencia más transformadora es la que nos permite vivir en plenitud, amar sin miedo y dejar huella con conciencia.

Si te gustó el tema comparte el link y si quieres que hable más sobre cada una de las inteligencias puedes escribirme a: klauskabalista@gmail.com o a numerologiaqueretaro@gmail.com