“La espiritualidad ya no es sólo incensarios y retiros místicos; ahora también cabe en un video de 60 segundos. En plataformas como TikTok, rituales con oracle cards, lecturas de tarot, signos zodiacales, afirmaciones y meditaciones estéticas se han convertido en el alimento diario de millones de búsquedas por algo más profundo… o eso queremos creer” .Marie Claire UK
¿Qué mueve este fenómeno?
- Necesidad de sentido en tiempos caóticos: Crisis climática, inestabilidad económica, noticias abrumadoras... muchos buscan refugio en lo espiritual, aunque sea en formato “bite-sized”. Expertos como Semra Haksever y Rebecca Moore coinciden: “esto refleja un deseo urgente de conexión, alivio, esperanza y pertenencia”. Marie Claire UK
- La frontera difusa entre consuelo y consumo: Estos formatos son seductores, visualmente atractivos, vinculantes. Pero hay un peligro real: que lo espiritual se reduzca a una estética o a un “checkout” más que a un proceso consciente de transformación. “Muchos están atrapados en el carrusel de validar emociones —(Te entiendo) / (Te leo)— sin ninguna profundidad real. Marie Claire UK
- La paradoja de pertenecer sin comprometerte: Es más fácil “seguir una carta” que escuchar tu dolor. Más cómodo consumir affirmations que confrontar el vacío interior. Esto puede reconfortar, cierto… pero también cosifica lo sagrado.
- En Tailandia, por ejemplo, ya hay jóvenes pidiendo cartas astrales, lecturas de palma e incluso rumores al azar... a ChatGPT. Es cómodo, accesible y barato. Pero ¿qué sacrificamos en esa comodidad? La intuición humana, la sabiduría vivida, el pulso del alma que no entiende de algoritmos.The Guard
Entonces, ¿qué valor tiene lo humano?
Presencia: No es lo mismo que un bot te diga “respira” a que alguien lo haga justo donde tú estás, sintiendo.
Contexto y cuerpo: Lo espiritual no es solo mente o idea, es carne que duele, late, revive.
Intención consciente: Lo digital nos tienta a consumir espiritualidad como se consume una story: rápido, ligerito, olvidable.
¿Y qué tiene esto que ver con Reconexión Divina?
En Reconexión Divina no vamos por lo rápido ni lo light. Aquí lo espiritual se vive, se siente y se integra. Lo digital puede acompañar, pero nunca reemplazar lo que nace del cuerpo, del alma, del dolor —y de la luz que siempre le sigue.
Aquí no vendemos filtros ni lecturas genéricas. Lo nuestro es la raíz. Cuando acompañamos con numerología, duelo consciente o La Avispa, reflexiones, vivencias y experiencias reales compartidas, lo que aportamos no es consumible: es transformación. Requiere entrega, no solo un “like”. Podríamos preguntarnos:
- ¿Cómo usar redes como puertas y no como muros?
- ¿Cómo alimentar ese deseo real de cambio detrás del scroll?
- ¿Cómo seguir siendo luz —y no espectáculo?
En esta era de “spirituality-fast-fashion”, Reconexión Divina apuesta por la profundidad, eso que no cambia por alcance o impresiones. Y quiero compartir contigo que desde el 2009 hice mi Blog simplemente para compartir y encontrar personas conectadas con la espiritualidad. Y por eso mismo, el que seamos menos visibles… es lo que, al final, nos hace más reales ya que podríamos decir que vivimos en una época “del mundo al revés”
Klaus