![]() |
Pintura realizada por Hildergard |
HILDERGARD VON BINGEN
En una época de oscurantismo y superstición ella se atrevió a desafiar los tabúes de su tiempo.
Mujer cósmica, conectada con la energía divina, con la sabiduría eterna del creador. Mujer que libera en cánticos toda la energía del universo conectando todos los sentidos en esferas cristalinas de sonido.
Su nobleza no solo es vía sanguínea, su linaje va más allá de lo terreno, ella es de linaje cósmico. Llega a este mundo en el año 1098 el mes y el día se pierden en el tiempo pero el año nos habla del amor universal y de la perfección divina.
En 1114, ingresa en la orden de San Benito, que se regía por la famosa Regla del "ora et labora", que la lleva a estar en un estado de unión divina constante para así acceder al conocimiento que está más allá de la posibilidad de los simples mortales. Ella escribe en su diario cómo Dios la había llamado al convento para recibir el conocimiento sagrado de curar a los enfermos con la herbolaria.
Hildegard se convierte en abadesa del convento, hasta que en el año 1147, fundó el que ella llamaría “su monasterio” en el monte de Rupertsberg, junto a Bingen, ciudad de la que tomará Hildegard su sobrenombre.
Su música sólo es un reflejo de
su elevado espíritu pero Hildergard no se limita a un conocimiento, ella estudia la naturaleza y crea la herbolaria, conoce las fórmulas de las plantas, de las flores y hace medicina herbolaria, escribe libros donde el conocimiento teológico y cosmológico son pan comido para ella y por esto mismo la iglesia en un momento piensa en brujería y ven la posibilidad de quemarla para evitar que el demonio haga algún daño. Escribió libros con contenido místico, teológico, libros orientados también a las ciencias naturales y a la medicina, es la primera en proponer la visión holística de tratar las enfermedades.
su elevado espíritu pero Hildergard no se limita a un conocimiento, ella estudia la naturaleza y crea la herbolaria, conoce las fórmulas de las plantas, de las flores y hace medicina herbolaria, escribe libros donde el conocimiento teológico y cosmológico son pan comido para ella y por esto mismo la iglesia en un momento piensa en brujería y ven la posibilidad de quemarla para evitar que el demonio haga algún daño. Escribió libros con contenido místico, teológico, libros orientados también a las ciencias naturales y a la medicina, es la primera en proponer la visión holística de tratar las enfermedades.
Hoy, siglos después la ciencia descubre lo que ella predicaba y la iglesia negaba hasta que se abren a su conocimiento y sabiduría reconociendo su doctrina como texto canónico. Ahora quiere la sociedad actual adjudicarse este conocimiento llamando a lo que ella hacía hace muchos siglos, ahora tenemos la sanción holística donde se integran “todos” los conocimientos ancestrales. Todo lo que ella recibía de los mundos superiores lo escribía, lo pintaba y lo trasmitía con su música. Hoy, cientos de años después sus sonidos son reconocidos como los sonidos de conexión con todos los chakras, son conocidos como sonidos con frecuencias tales que te ayudan a elevar tu estado de consciencia.
Los sonidos de sus composiciones narran las visiones que tiene, es un completo cosmos musical en donde la música de las esferas estalla en sonidos que hasta hoy los estudiosos no logran entender cómo una mujer de esa época pudo crear música tan compleja.
"Un aire atravesado completamente por la luz" describió en algún momento con palabras lo que sus ojos veían, ángeles, esferas de luz en movimiento, almas recorriendo los caminos, lo que ella describe como círculos concéntricos dónde su interior parece moverse (quizás se refería a lo que hoy la ciencia llama ORBS) auras, luces, etc.
Sus conocimientos sobre la psicología y la fisiología del hombre y de la mujer sorprenden. Tenía conocimientos de anatomía y de fisiología, también de la psicología diferencial femenina y masculina, y de las propiedades de muchas hierbas medicinales. Todo ello lo aplicaba para curar, pero sobre todo creía en la fuerza de la oración. Tenía un verdadero arte de curar.
En su obra Causae et curae (causas y tratamientos) utiliza métodos de medicina natural, pero también una especie de psicoterapia espiritual, en la que emplea la fuerza que le viene de la experiencia de Dios junto con la fina intuición y las dotes de observación que le permiten el conocimiento de las personas para comprender aquello que éstas necesitan. Sus obras lo testifican, aparte de algunos milagros que se le atribuyeron. El hecho es que había pasado la vida escuchando a las personas, observándolas, rezando por ellas. Su arte de curar debía ser una especie de terapia psicosomática que, unida a la oración, tenía efectos sorprendentes. La gente hacía cola ante el monasterio para hacerse curar sus enfermedades. (1)
Hildergard practica exorcismos y curaciones, ve al enfermo como un ser integral dónde el desequilibrio entre lo físico, emocional, psíquico y espiritual son los que llegar a enfermar el cuerpo.
En la visión actual de la unión complementaria de los sexos, de aceptar nuestro masculino/femenino dentro de nosotros, ella ya lo había descrito como: "hombre-mujer, Dios-Diosa, entablan una relación armónica en el universo." Para Hildegarda, la obra salvadora de Dios se realiza en un universo sexuado y asexuado. El amor humano entre el hombre y la mujer son imagen del amor del creador pero el amor entre los seres asexuados es el amor cósmico universal del Dios-Diosa que habita en nosotros. De alguna manera, intenta salir de las imágenes masculinas de Dios y de los valores tradicionales atribuidos. Su teología está escrita en femenino. En algunas ceremonias se vetía con túnicas blancas, con anillos, y adornaba su cabeza con flores y coronas, se soltaba el pelo y el resto de las monjas la imitaba. usaba las piedras por su valor astrológico, obtenía conocimiento con ellas, trabajaba con ellas, curaba y trasmitía el conocimiento divino a sus hermanas. También inventó un lenguaje la "Lingua Ignota" que hoy podríamos decir que contactó con otros planos superiores para obtener tal conocimiento.
Eres un águila mirando al sol" (Carta a San Bernardo, Cirlot op. cit. p. 124). Las características registradas de las águilas en el bestiario medieval de Hugo de St. Victor, señala que: "Cuando el águila tiene ya muchos años de vida, busca una fuente de agua clara y vuela hacia el sol- que pudo mirar directamente durante tantos años- hasta que se quema, luego desciende hasta la fuente, se hunde en ella y se baña en ella por tres veces, hasta que se siente completamente rejuvenecida y curada de las debilidades de su ancianidad"
Nos alegramos por la gracia de Dios que hay en ti. En lo que a nosotros respecta te exhortamos y conjuramos a que te afanes en responder a la gracia que tienes con toda humildad y devoción, sabiendo que Dios resiste a los soberbios y otorga su gracia a los humildes. Por lo demás, ¿qué podemos aconsejar o enseñar donde hay un conocimiento interior y una unción que todo lo enseña? Más bien te rogamos y pedimos humildemente que nos tengas junto a Dios en la memoria y también a aquellos que están unidos a nosotros en la comunidad espiritual en Dios." (2)
Obras de Hildegarda e introducciones a su obra
HILDEGARDA DE BINGEN. Concert de l’harmonia de les revelacions celestes. Publicacions Abadia de Montserrat, 1997.
HILDEGARDA DE BINGEN. Llibre de les revelacions divines. Clàssics del Cristianisme, 65. Proa, 1997.
HILDEGARDA DE BINGEN. Scivias: conoce los caminos. Trotta, 1999.
Vida y visiones de Hildegard von Bingen. Vida por Theodoric von Echternach. Edición
Vida y visiones de Hildegard von Bingen. Vida por Theodoric von Echternach. Edición
de Victoria Cirlot. Ed. Siruela, 1997.
1.- Pirquer Rosa María. Hildergard, un mensaje para nuestro tiempo.
2.- Cartas de Hildergar Von Bingen